Lunes, 28 mayo de 2012.- De ahora en adelante, el portal del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (www.portal.concytec.com.pe) podrá ser consultado en ambos idiomas.
El idioma inglés es considerado fundamental y necesariopara todos aquellos que se encuentran inmersos en temas relacionados con la ciencia, tecnología e innovación, aseguró la doctora Yony Cárdenas Cornelio, directora ejecutiva del Centro de Idiomas de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
"Dominar este idioma te abre una serie de oportunidades y refuerza tu competitividad, debido a la cantidad de información que existe en inglés. En un mundo globalizado en el que nos encontramos, el inglés se ha convertido en un puente de comunicación a todo nivel", expresó.
Resaltó que en algunas universidades se esté exigiendo un idioma más para obtener el título profesional. "El mercado así lo exige, pues ahora no solo magísteres o doctores deben dominar un idioma más, sino además profesionales que comienzan a ingresar al mercado laboral que con el correr de los días se vuelve más competitivo", dijo
En una reciente encuesta que se realizó en 24 países se concluyó que el idioma inglés era el más hablado en el trabajo, seguido del español.
VERSIÓN QUECHUA
"El quechua es un patrimonio cultural que debe preservarse. En el desarrollo sociopolítico del Perú prehispánico, fue lengua de relación y en la actualidad es hablado en sus variedades dialectales (quechua sureño, central y norteño)".
Estas palabras le pertencen a la doctora Isabel Gálvez Astorayme, una de las mayores estudiosas de este idioma que después del castellano, es la segunda lengua más hablada en nuestro país. "Es importante aprender esta lengua porque permite una comunicación adecuada con el quechuahablante. De este modo estaremos en condiciones de comprender y resolver los problemas y necesidades que afrontan los quechuahablantes", sostuvo la autora del libro 'Quechua para las ciencias médicas', editado por el Concytec.
Recomendó que es "prioritario que los médicos, abogados, profesores, periodistas, sociólogos y trabajadores sociales aprendan la lengua quechua...La enseñanza del quechua permitirá que la lengua alcance autonomía y vigencia paralela a la del castellano", concluyó.
Tras estos argumentos por parte de dos especialistas acerca de la importancia que tiene el inglés en el mundo y el quechua en el Perú, este trabajo del Concytec ha sido un paso importante para conectarse con una mayor cantidad de usuarios que por la barrera del idioma no podían acceder a todo el contenido que tenemos en nuestro sitios web. Desde ya, sean cordialmente bienvenidos a esta nueva etapa de integración.
Fuente: Concytec
No hay comentarios:
Publicar un comentario