![]() |
Víctor Carranza recomendó que las nuevas carreras universitarias deben estar dirigidas hacia la Biotecnología, Nanomateriales, etc. |
Durante su presentación, en la Conferencia de la Agencia de Cooperación Peruana, el Mg. Víctor Carranza Elguera, presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), se refirió a la escasa calidad de los proyectos de investigación en universidades.
“La investigación y la innovación que desarrollan las universidades peruanas tienen baja calidad comparada con lo estándares internacionales y además no contribuyen de manera significativa las demandas para el desarrollo económico y social del país”, sostuvo.
Hizo un llamado a los responsables de los centros de investigación del Perú: “Las universidades tienen que satisfacer demandas que vienen del entorno. Deben dedicarse a generar conocimiento, transferir el conocimiento a la comunidad a las empresas y promover la creación de empresas de base tecnológica”.
El presidente del Concytec recomendó que las nuevas carreras universitarias deben estar dirigidas hacia la Biotecnología, Nanomateriales y Tecnologías de la Información (TICS).
En la reunión también tuvo como expositores a la presidente del CONAFU, Martha Tapia; al Dr. Santiago Lajes, representante de las Universidad de Camaguey de Cuba y el segundo subsecretario de la Embajada de Cuba en el Perú.
Cooperación de Cuba
Pavel Diaz, segundo subsecretario de la Embajada de Cuba en Perú, comentó que este año (2012) su país prevé graduar a 453 médicos peruanos que se encuentran en su país en calidad de becados.
“El Perú, desde el 2007, cuenta con tres brigadas médicas cubana que se encuentran en Pisco, Cusco y Cajamarca que han realizado más de 3 millones de consultas médicas equivalentes al 10% de la población peruana”, dijo.
Agregó que este año tiene planeado extender la atención médica a 20 regiones del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario