lunes, 21 de mayo de 2012

VIDEO: “Lo importante es la innovación, no tanto la patente”



Esta fue la conclusión del economista chileno de la Comisión de Economía de América Latina y el Caribe (Cepal), Álvaro Díaz, al referirse al escaso registro de patentes en el Perú, uno de los temas tratados en el curso de ‘Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para Gestores Públicos’, organizado por el Concytec y el Fincyt.

Según explicó el funcionario de la Cepal, Álvaro Díaz, la baja cantidad de patentes en nuestro país se debe al escaso recurso invertido en temas de ciencia y tecnología e innovación, lo cual se convierte en un desafío que tiene que cambiar.

“Ha crecido poco, además, porque la estructura productiva del Perú se ha orientado en una economía basada en recursos naturales, y las empresas que están en este rubro tienden a no patentar, protegen sus innovaciones de otra forma, que le dará una ventaja temporal”, explicó.

viernes, 18 de mayo de 2012

Transferencia tecnológica e innovación dan competitividad a una empresa

Así lo aseguró el especialista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Pedro Sierra, quien expuso en el primer curso “Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para Gestores Públicos” organizado por el Concytec y el Fincyt, el cual concluye hoy viernes 18 de mayo.


El especialista Pedro Sierra señaló que los mecanismos de transferencia tecnológica, los cuales son de distintos tipos y que incluyen diversos acuerdos o modelos de contratos, permiten designar roles y ubicaciones de aquellos que participan en el proceso.

“Cuando uno desarrolla mecanismos de contratos o acuerdos de manera temprana, facilita en una primera instancia a la orientación del trabajo de aquellos que tienen las capacidades para hacer los desarrollos y soluciones tecnológicas”, afirmó.

jueves, 17 de mayo de 2012

Escolares de Ayacucho, La Libertad y Huancavelica presentan proyectos en feria internacional de ciencias e ingeniería


Este viernes 18 de mayo se conocerán los resultados del certamen que reúne a jóvenes de 70 países del mundo. La feria se realiza en la ciudad de Pittsburgh (EE.UU.), y los organizadores entregarán más de tres millones de dólares en premios.

Los seis escolares científicos que representan al Perú llegaron a la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería Intel Isef 2012, en Estados Unidos, para presentar sus trabajos. Ellos compiten con más de 1,500 jóvenes preuniversitarios  provenientes de más de 70 naciones.

Junto a la delegación peruana se encuentran Nicanor Loayza, representante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec); y Jessica Freundt, gerente de educación y responsabilidad social corporativa de Intel Perú, quienes apoyaron a los alumnos desde antes que viajaran a el mencionado certamen.

“Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Perú, Brasil y México son los países latinoamericanos que están presentes en la feria, siendo los dos últimos los que más proyectos han registrado, 20 y 10 respectivamente”, informó el doctor Nicanor Loayza.

“Sector público financia mayoría de proyectos de ciencia, tecnología e innovación”

Esta realidad sucede en los países de Latinoamérica, afirmó el economista chileno Gonzalo Rivas, quien expuso en el primer curso ‘Políticas de ciencia, tecnología e innovación para gestores públicos’, organizado por el Concytec y el Fincyt.




El experto Gonzalo Rivas advirtió que pese al esfuerzo del sector público en comparación al privado en destinar mayor cantidad recursos para el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTeI), hace falta aumentar la inversión en investigación e innovación.

Para ello el Estado tiene un rol protagónico, aseguró. “Existe basta experiencia en la región, y en el Perú existe subvención de proyectos, lo cual demuestra que cuando a las empresas se les ayuda, estas están disponibles a dar pasos más audaces de los que normalmente dan”, comentó.

miércoles, 16 de mayo de 2012

AUDIO: "Sin gestión científica, crecimiento económico no será sostenible"

Esa fue la respuesta que dio el presidente del Concytec durante la rueda de preguntas tras su intervención en el primer curso de ‘Políticas de ciencia, tecnología e innovación para gestores públicos”.  



El titular del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), magíster Víctor Carranza Elguera, indicó que "si no hay gestión científica, si no hay innovación, esta economía no será sostenible”, dijo.

 “La esencia de la tecnología no es tecnológica es social. La sociedad está en el centro de la argumentación y las expectativas en el uso de la ciencia, tecnología e innovación”, añadió, y enseguida precisó que no debemos creer que “solo enseñando a nuestro niños las ciencias naturales o las exactas e innovando algunas empresas, este país va a tener un crecimiento sostenido en su economía, cuando esto no es necesariamente así".


VIDEO: "Tenemos potencial para desarrollar energía hidráulica, fotovoltáica y termo solar”




La experta Beatriz Salvador destacó que la  energía hidraúlica sea de bajo costo y ofrezca mayores potencialidades en nuestro país. Precisó que Ayacucho y Huaraz son regiones donde la energía abunda, incluyendo a Lima.

“De los doce meses solamente se puede aprovechar ocho meses de radiación solar, el resto es invierno, pero es manejable porque los otros meses se utiliza energía eléctrica; y hay un buen ahorro”, señaló.

La experta en energía renovable emprendió un equipo que se dedicó a la instalación de equipos relacionados con la energía renovables en las comunidades campesinas de la provincia de Kirigueti (La Convención – Cusco) y Chimbote para obtener energía hidráulica. “En Chiclayo, por ejemplo, encontramos buen viento y desarrollamos los aeroahorradores”, indicó.

Recomendó a los administradores de hoteles para que reemplacen la energía eléctrica por la solar, lo que haría, según la especialista, que el establecimiento aumente su nivel de calidad. Estas y otras sugerencias hizo después de su presentación en el seminario taller “Retos y Oportunidades para el Desarrollo Energético del Perú".

VIDEO: Embajador de Brasil: "La innovación es la clave del futuro"

Diplomático brasileño Carlos Alfredo Lazary Teixeira, inauguró el lunes 14 de mayo el primer curso de ‘Políticas de ciencia, tecnología e innovación para gestores públicos”, el cual culminará el viernes 18 de este mes.



Para el embajador de la República Federativa del Brasil, Carlos Alfredo Lazary Teixeira, todos los esfuerzos que se hagan en materia de ciencia, tecnología e innovación apuntan siempre al desarrollo sostenible y la competitividad de un país.

lunes, 14 de mayo de 2012

Estudiantes de Ayacucho, Huancavelica y La Libertad representarán al Perú en feria científica internacional



Competirán en el Intel ISEF 2012, certamen de ciencias escolar más grande del mundo que se realizará del 13 al 18 de mayo en Pensilvania, Estados Unidos. El año pasado el equipo peruano obtuvo un segundo puesto en la categoría Ciencias Botánicas.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) e Intel presentaron a los nueve escolares ganadores de la XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2011 (Fencyt). Todos ellos representarán al Perú en el Intel ISEF 2012, feria científica que congrega a más de 1.500 jóvenes de cerca de 50 países.

Yozet Muñoz Cayo y Rike Velazo Chiara del centro educativo 'Tupac Amaru Rivacayco' de Ayacucho; Mishel Manrique Guzmán y Stephany Mendieta Yañez, del colegio 'Nuestra Señora del Carmen de Huacavelica; y Cynthia Julián Bacilio y Alexander Rodríguez Bocanegra de la escuela 'Simón Bolívar' de la Libertad expondrán sus respectivos trabajos en este certamen internacional que comenzará el 13 de mayo en los Estados Unidos.

viernes, 11 de mayo de 2012

Concytec capacitará a gestores públicos en políticas de ciencia, tecnología e innovación

Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.
Curso es auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología de Brasil y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Participarán ponentes nacionales y extranjeros.

El embajador de la República Federativa de Brasil, Carlos Lazary Texeira, inaugurará el Primer Curso de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para Gestores Públicos, que se realizará del lunes 14 al viernes 18 de mayo, en el auditorio del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

Esta actividad, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Programa de Ciencia y Tecnología (Fincyt), comprenderá en total 40 horas académicas, y tiene por finalidad ampliar y optimizar las competencias de los gestores públicos en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas de ciencia, tecnología e innovación.

Se desarrollarán los siguientes temas: 
  • “Sistemas Nacionales de Innovación y las Políticas de CTeI”
  • “Financiamiento de la CTeI”
  • “Transferencia Tecnológica”
  •  “Propiedad Intelectual”
  •  “Evaluación de las Políticas de CTeI” 
  • “Desarrollo de capacidades humanas e institucionales para la gestión de políticas y actividades de CTeI”.

jueves, 10 de mayo de 2012

Presentación oficial de escolares que participarán en feria científica internacional

Cynthia Bacilio y Alexander Rodríguez,
ganadores de la región La Libertad.
Equipo peruano, conformado por alumnos y docentes de colegios provenientes de las regiones de Ayacucho, Huancavelica y La Libertad, competirá en la Feria de Ciencia e Ingeniería Intel ISEF 2012, que se realizará entre el 14 y 18 de mayo en los Estados Unidos.

Ellos serán presentados por el vice ministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Martín Vegas Torres, y el presidente del Concytec, Víctor Carranza Elguera. A manera de motivación, la empresa Trimega entregará computadoras a la representación estudiantil.

Para viajar y participar en este importante encuentro científico, los estudiantes nacionales ocuparon los tres primeros puestos en la XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2011 - Fencyt, actividad organizada por el Concytec, el mencionado ministerio y la Organización de Estado Iberoamericano (OEI).

lunes, 7 de mayo de 2012

VIDEO: Biocombustibles para motores de auto

El doctor José Calle Maraví, de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, explica cómo se utilizan insumos residuales de vegetales para generar energía. Estudios fueron financiados por el Concytec.



El doctor José Calle recordó en esta entrevista que desde hace 15 años el Concytec financia los proyectos de energías renovables de la UNALM, en este caso particular, el tema de biomasa y biocombustibles orientados a la utilización de insumos residuales como la grasa y los aceites vegetales con fines de generación de energía para motores de automóviles.

VIDEO: Cátedra Concytec en Energías Renovables y Eficiencia Energética



El profesor e investigador de la Universidad Nacional de Ingeniería Manfred Josef Horn Mutschler, explica la importancia de esta cátedra que no solo refuerza la formación de investigadores, sino además aumenta la producción científica en el país.

viernes, 4 de mayo de 2012

Perú ocupa segundo puesto en feria latinoamericana de ciencia y tecnología

El proyecto reconocido recientemente en Ecuador fue desarrollado por escolares de la Región Ucayali. La delegación peruana estuvo integrada también por funcionarios del Concytec.

“Industrialización y comercialización del Sacha Culantro como nuevo sazonador en la dieta alimentaria”, es el trabajo de los escolares peruanos que consiguieron el segundo lugar en la I Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología, que se realizó del 26 y 28 de abril, en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, en Ecuador.

Los estudiantes Sofía Medalla Gutiérrez, Azor Vásquez Salas, Noé Vásquez Salas y el profesor Julián Blas Tucto representaron a la institución educativa Fernando Carbajal Segura de la Región Ucayali. Esta comitiva también estuvo integrada por Jorge Rojas Diez y Nicanor Loayza Huamán, representantes del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

El grupo nacional obtuvo un cupo a la Feria de Ecuador gracias a su participación en la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología del Perú, organizada en el 2010 por el Concytec, donde ocuparon el tercer lugar.

jueves, 3 de mayo de 2012

Innovate Perú - Fidecom continúa recibiendo propuestas de innovación productiva

En el mes de febrero el ministro de la Producción, José Urquizo, anunció este concurso que busca promover la investigación y desarrollo de proyectos empresariales que incrementen la productividad y competitividad en el país. 

Para este año, la V Convocatoria invertirá más doscientos millones de nuevos soles en cuatro modalidades concursables: Proyectos de Innovación Productiva de Empresas Asociadas (PIPEA) y de Empresas Individuales (PIPEI); Proyectos de Microempresas (PIMEN); y Proyectos de Innovación Asociativos de Transferencia Tecnológica para Microempresas (PATTEM). 

miércoles, 2 de mayo de 2012

Hacia una cultura de ahorro de energía


¿Cómo evitar la pérdida de este recurso? Existen varias respuestas al respecto, pero mediante la adopción de tecnologías eficientes y hábitos correctos de consumo de energía se podría llegar a usarla de manera inteligente.

Así lo señaló el doctor Juan Olazábal, consultor y especialista del tema, durante el seminario - taller ‘Alternativas Energéticas para el Desarrollo y Competitividad Nacional’, organizado recientemente por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).