Esta fue la conclusión del economista chileno de la Comisión de Economía de América Latina y el Caribe (Cepal), Álvaro Díaz, al referirse al escaso registro de patentes en el Perú, uno de los temas tratados en el curso de ‘Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para Gestores Públicos’, organizado por el Concytec y el Fincyt.
Según explicó el funcionario de la Cepal, Álvaro Díaz, la baja cantidad de patentes en nuestro país se debe al escaso recurso invertido en temas de ciencia y tecnología e innovación, lo cual se convierte en un desafío que tiene que cambiar.
“Ha crecido poco, además, porque la estructura productiva del Perú se ha orientado en una economía basada en recursos naturales, y las empresas que están en este rubro tienden a no patentar, protegen sus innovaciones de otra forma, que le dará una ventaja temporal”, explicó.