El especialista Pedro Sierra señaló que los mecanismos de transferencia tecnológica, los cuales son de distintos tipos y que incluyen diversos acuerdos o modelos de contratos, permiten designar roles y ubicaciones de aquellos que participan en el proceso.
“Cuando uno desarrolla mecanismos de contratos o acuerdos de manera temprana, facilita en una primera instancia a la orientación del trabajo de aquellos que tienen las capacidades para hacer los desarrollos y soluciones tecnológicas”, afirmó.
Añadió que, en un acuerdo, convenio o contrato de transferencia tecnológica, se define quién usa determinado proceso, qué se va a producir, de qué manera se utiliza y qué tipo de limitaciones se observan. “También qué beneficios tiene el dueño de la tecnología propietaria que vamos a transferir, de manera tal que tenemos un sistema gracias a los mecanismos de transferencia tecnológica que permiten ordenar la actividad y mejorar su posibilidad de utilización de los resultados”, precisó.
Para Sierra, tanto la transferencia tecnológica como la innovación colaboran con la competitividad de una empresa. “Los mecanismos de transferencia tecnológica mejoran la posibilidad de usar los resultados en aquellos proyectos o actividades en la que todos invertimos. La innovación, por otro lado, es vital para la empresas a acceder a otro tipo de resultado, muchas veces de innovaciones de procesos o de innovaciones de productos que las desarrollan ellas mismas”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario