jueves, 17 de mayo de 2012

Escolares de Ayacucho, La Libertad y Huancavelica presentan proyectos en feria internacional de ciencias e ingeniería


Este viernes 18 de mayo se conocerán los resultados del certamen que reúne a jóvenes de 70 países del mundo. La feria se realiza en la ciudad de Pittsburgh (EE.UU.), y los organizadores entregarán más de tres millones de dólares en premios.

Los seis escolares científicos que representan al Perú llegaron a la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería Intel Isef 2012, en Estados Unidos, para presentar sus trabajos. Ellos compiten con más de 1,500 jóvenes preuniversitarios  provenientes de más de 70 naciones.

Junto a la delegación peruana se encuentran Nicanor Loayza, representante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec); y Jessica Freundt, gerente de educación y responsabilidad social corporativa de Intel Perú, quienes apoyaron a los alumnos desde antes que viajaran a el mencionado certamen.

“Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Perú, Brasil y México son los países latinoamericanos que están presentes en la feria, siendo los dos últimos los que más proyectos han registrado, 20 y 10 respectivamente”, informó el doctor Nicanor Loayza.


Narró que desde el primer día del evento los estudiantes peruanos se mostraron entusiasmados y emocionados por el encuentro con tantos jóvenes. “Los seis se han integrado muy bien. Han pintado una pancarta con el nombre de Perú, han dibujado un gallito de las rocas, una llama y a la maravilla mundial Machu Picchu. Ellos llevan a todos lados la bandera de nuestro país y tienen la misma alegría de las otras delegaciones”.

CON PREMIOS NOBEL

Los escolares, junto a los tres profesores asesores de los proyectos peruanos en competencia, asistieron a una reunión donde varios premios Nóbel conversaron con los participantes. La delegación peruana aprovechó la ocasión para fotografiarse con los máximos representantes de la ciencia y tecnología en el mundo.
De acuerdo al programa de la feria, el miércoles 16 los escolares expusieron con mucha seguridad y capacidad sus proyectos ante el exigente jurado calificador compuesto por científicos de talla mundial.

PROYECTOS PERUANOS

La delegación peruana está compuesta por Yozet Muñoz Cayo y Claudio Velazco Chiara, de la institución educativa Túpac Amaru de Ayacucho. Ellos so autores del proyecto “El micromundo en tus manos”, en el que adaptaron algunas innovaciones al único microscopio del colegio para que todo el salón pudiera observar nítidamente las imágenes de la máquina a través de la pantalla de la computadora.

Mientras que Mishel Manrique Guzmán y Stephany Mendieta Yáñez, del colegio Nuestra Señora del Carmen de Huancavelica, presentan el trabajo “La fitorremediación del relave de la unidad minera recuperada y la reducción de la contaminación ambiental”, que por medio del cultivo de vegetales demuestran la absorción de metales pesados de los relaves mineros. 

Los alumnos Alexander Rodríguez Bocanegra y Cynthia Julián Bacilio expusieron la iniciativa tecnológica “Sistema de riego inteligente en la optimización del agua”, que de forma inteligente racionalizan el uso de agua en el riego de plantas.

Acompañan a los jóvenes escolares, los profesores Julio Guillermo Gutiérrez. (Ayacucho), Neil Romero Espinoza (Huancavelica) y Vicente Moya Salinas (La Libertad); y aunque ellos no se presentan ante el jurado, han apoyado a sus pupilos en la confección de los paneles de exhibición de cada trabajo de investigación en  la competencia.

COMPETENCIA NACIONAL

Los tres grupos peruanos fueron seleccionados entre más de ocho millones estudiantes que participaron en las cuatro etapas de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (Fencyt 2011), organizada por el Concytec y el Ministerio de Educación. Ellos ocuparon el primer, segundo y tercer puesto de esta feria peruana.

La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel Isef es un programa de la Sociedad para la Ciencia y Público, y es la competencia pre escolar mundial más grande del mundo.

*Fotos cortesía Intel

No hay comentarios:

Publicar un comentario