lunes, 7 de mayo de 2012

VIDEO: Biocombustibles para motores de auto

El doctor José Calle Maraví, de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, explica cómo se utilizan insumos residuales de vegetales para generar energía. Estudios fueron financiados por el Concytec.



El doctor José Calle recordó en esta entrevista que desde hace 15 años el Concytec financia los proyectos de energías renovables de la UNALM, en este caso particular, el tema de biomasa y biocombustibles orientados a la utilización de insumos residuales como la grasa y los aceites vegetales con fines de generación de energía para motores de automóviles.


"Este trabajo ha tenido réplica en empresas pequeñas privadas donde capacitamos en rehusar los aceites que se botaban al desagüe. Les enseñamos a reutilizarlo en forma de biocombustibles, evitamos la contaminación y bajamos el tema del uso de combustibles fósiles", señaló el también responsable del laboratorio de energías renovables de la UNALM.

Precisó que el Concytec ayudó a equipar el laboratorio de energías renovables de la UNALM, lugar donde se verifica la calidad de los aceites y biocombustibles; además de certificarlos para su uso. Tales declaraciones las hizo durante el desarrollo del II Seminario Taller de Energías Renovables para el Desarrollo Nacional, organizado por el Concytec.

En dicha actividad se buscó establecer las bases de una agenda de trabajo en I+D+i orientada al desarrollo energético que permita identificar proyectos prioritarios para el país. Así, los expositores trataron temas de geotermia, biomasa, generación eléctrica, solar térmica y legislación del tema. Ellos representaron a diversas instituciones y empresas del rubro, tales como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Ministerio de Energía y Minas, empresa MEN Ingenieros y la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario