miércoles, 16 de mayo de 2012

AUDIO: "Sin gestión científica, crecimiento económico no será sostenible"

Esa fue la respuesta que dio el presidente del Concytec durante la rueda de preguntas tras su intervención en el primer curso de ‘Políticas de ciencia, tecnología e innovación para gestores públicos”.  



El titular del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), magíster Víctor Carranza Elguera, indicó que "si no hay gestión científica, si no hay innovación, esta economía no será sostenible”, dijo.

 “La esencia de la tecnología no es tecnológica es social. La sociedad está en el centro de la argumentación y las expectativas en el uso de la ciencia, tecnología e innovación”, añadió, y enseguida precisó que no debemos creer que “solo enseñando a nuestro niños las ciencias naturales o las exactas e innovando algunas empresas, este país va a tener un crecimiento sostenido en su economía, cuando esto no es necesariamente así".


Señaló además que la currícula actual de las universidades peruanas no es la adecuada para entender nuestro entorno natural. "Se dice que conocemos solo el 20 por ciento de nuestras especies marinas del mar más rico del mundo; entonces las preguntas son ¿qué tipo ciencia construimos y ¿para quiénes la hacemos?", cuestionó.

El primer curso dirigido a gestores públicos y que culminará el viernes 18 de mayo es organizado por el Concytec y el Programa de Ciencia y Tecnología (Fincyt), y tiene  el auspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología de Brasil y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

No hay comentarios:

Publicar un comentario