miércoles, 2 de mayo de 2012

Hacia una cultura de ahorro de energía


¿Cómo evitar la pérdida de este recurso? Existen varias respuestas al respecto, pero mediante la adopción de tecnologías eficientes y hábitos correctos de consumo de energía se podría llegar a usarla de manera inteligente.

Así lo señaló el doctor Juan Olazábal, consultor y especialista del tema, durante el seminario - taller ‘Alternativas Energéticas para el Desarrollo y Competitividad Nacional’, organizado recientemente por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).


En el Perú desde el 2000, año en que se publicó el Decreto Ley Nº 26122, Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, se viene impulsando una cultura de ahorro de energía en la población; en el 2007, luego que se publicara el reglamento Nº 053-2007-EM, declaró de interés nacional la promoción del Uso Eficiente de la Energía para asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir el impacto ambiental negativo del uso y consumo de los energéticos.

“Entre las acciones estipuladas en el mencionado reglamento están el diseño de un programa sectorial para el consumo responsable de la energía y el derecho a la información sobre la cantidad de energía que el consumidor utiliza”, precisó.

Recomendaciones

El experto Olazábal recordó algunas recomendaciones publicadas en el citado reglamento, tales como “el mejoramiento de hábitos de consumo, por ejemplo el cambio de las termas eléctricas a termas solares, cocinas mejoradas a la leña, prohibición de lámparas incandescentes, entre otras”, señaló.

“En el caso del sector público, debería llevarse a cabo monitoreo y  control de ahorro, tener iluminación eficiente y el empleo de tecnología adecuada. En el sector industrial, usar motores, calderas y alumbrado público eficaces”, dijo.

Para el sector transporte, los cambios de hábitos se tornan drásticos; sin embargo, Olazábal agregó que algunas decisiones ya se han realizado. “Restricción de circulación a por lo menos un día por semana, restricción de vehículos antiguos, reordenamiento de rutas y cambios de modos de transporte”, expuso.

Foto: Ministerio de Energía y Minas

No hay comentarios:

Publicar un comentario