Competirán en el Intel ISEF 2012, certamen de ciencias escolar más grande del mundo que se realizará del 13 al 18 de mayo en Pensilvania, Estados Unidos. El año pasado el equipo peruano obtuvo un segundo puesto en la categoría Ciencias Botánicas.
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) e Intel presentaron a los nueve escolares ganadores de la XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2011 (Fencyt). Todos ellos representarán al Perú en el Intel ISEF 2012, feria científica que congrega a más de 1.500 jóvenes de cerca de 50 países.
Yozet Muñoz Cayo y Rike Velazo Chiara del centro educativo 'Tupac Amaru Rivacayco' de Ayacucho; Mishel Manrique Guzmán y Stephany Mendieta Yañez, del colegio 'Nuestra Señora del Carmen de Huacavelica; y Cynthia Julián Bacilio y Alexander Rodríguez Bocanegra de la escuela 'Simón Bolívar' de la Libertad expondrán sus respectivos trabajos en este certamen internacional que comenzará el 13 de mayo en los Estados Unidos.
"La FENCYT tiene como objetivos estimular aptitudes y desarrollar capacidades científicas y tecnológicas en los estudiantes para aplicarlas en la generación de prácticas productivas de bienes y servicios; además, propicia en los alumnos el uso de la ciencia y tecnología para obtener soluciones a problemas de su entorno local, regional o nacional", expresó el presidente del Concytec, Víctor Carranza Elguera.
Señaló además que esta feria nacional fomenta en los estudiantes el uso de la ciencia y la tecnología para dar solución a las dificultades que se presentan en su localidad de origen.
El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Martín Vegas, destacó la alianza que entre los estudiantes y los profesores para poner en marcha cada uno de los proyectos seleccionados este año y que finalmente representarán al Perú en un torneo internacional de gran importancia, precisó en la ceremonia de presentación oficial realizado el viernes 11 de mayo en la sede del Concytec, donde asistieron el Secretario General de esta institución, doctor Edilberto Ñique Alaracón; el representante de Intel, Eduardo Mogrovejo; y el presidente del directorio de Trinega, David Carretero.
MÁS PREMIOS
Los equipos ganadores recibieron de manos de los organizadores, seis equipos donados por la empresa Corporación Trimega en reconocimiento al gran esfuerzo de estos jóvenes estudiantes, con la finalidad de incentivar y estimular su capacidad científica y tecnológica.
La Gerente de Educación y Responsabilidad Social Corporativa para Intel Perú, Jessica Freundt, dijo: "Estamos muy orgullosos de los estudiantes que lograron estos primeros puestos en la edición de este año, pues es un reflejo de todo el trabajo que Intel viene implementando en el área de educación de la región y que cada día presenta mejores resultados”.
En el 2011, la participación de Perú en la Feria Intel ISEF fue muy exitosa, y de los dos proyectos representantes, el trabajo “Estudio Etnobotánico y Fitoquímico de la Acmellaspilathoides Cass Botoncillo”, de la Región Pasco, obtuvo el segundo lugar en la categoría Ciencias Botánicas, tras superar a numerosas iniciativas mundiales.
ESCOLARES CIENTÍFICOS
La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF) es el certamen pre-universitario de ciencias más grande del mundo, donde los estudiantes tienen la oportunidad de crear grandes ideas como una mejor manera de llevar agua fresca a las víctimas de desastres naturales o planteando soluciones para ayudar a los invidentes a acceder a la Internet, entre otros.
Intel ISEF reúne a más de 1.500 jóvenes científicos de cerca de 50 países, regiones y territorios que compiten por más de cuatro millones de dólares en becas estudiantiles y premios. La Society for Science & the Public, una organización sin fines lucrativos dedicada al compromiso público con la investigación científica y la educación es propietaria de la International Science and Engineering Fair y la ha administrado desde su comienzo, en 1950.
SOBRE EL FENCYT
La Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (Fencyt) que dio sus primeros pasos en 1987, contribuye al mejoramiento de la enseñanza de las ciencias. Por medio de esta feria se convoca a los estudiantes para que desarrollen sus potencialidades al máximo, tanto en lo teórico como en lo práctico.
Así ellos puedan dar solución a los problemas de sus comunidades con el aporte y asesoría de los educadores y profesionales de las universidades que se involucran en este trabajo al convertirse en facilitadores del proceso. Pero se debe destacar también el apoyo de las familias que respaldan y estimulan a sus hijos a emprender trabajos científicos e innovadores.
En la Fencyt se seleccionan los mejores proyectos que se presentan las 25 regiones del Perú para que participen en la IV etapa, a nivel nacional, y seis proyectos científicos, seleccionados como ganadores nacionales, en primer, segundo y tercer puesto, representan al país en ferias internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario